El pasado 29 de diciembre de 2020, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales suscribió el acuerdo para modificar el salario mínimo legal mensual vigente para el año 2021 y, por tanto, el Gobierno Nacional expidió los Decretos 1785 y 1786 de 2020, mediante los cuales estableció lo siguiente:
Conforme a la problemática mundial evidenciada con ocasión de la expansión del COVID-19 (coronavirus), así como las diferentes movilizaciones y paros que han afectado el orden público de los últimos meses en el país, Barrea Palacio Abogados recomienda que las empresas desde ya vayan revisando internamente las posibilidades de implementar el uso de herramientas tecnológicas (TICs), para que su productividad no se vea afectada.
En el mes de diciembre del año 2019 el Ministerio del Trabajo emitió concepto de Rad. 08SI2019711100000004263, por medio del cual señaló que las personas indicadas en el artículo 293 del Código Sustantivo de Trabajo y en el artículo 1045 del Código Civil, ostentan la calidad de beneficiarios de las acreencias laborales del trabajador fallecido.
Recordamos que los empleadores se encuentran obligados a consignar antes del 15 de febrero de 2020, en el fondo escogido por el trabajador, el auxilio de cesantía causado a 31 de diciembre de 2019.
CALENDARIO DE OBLIGACIONES LABORALES Y RECOMENDACIONES PARA EL INICIO DEL AÑO 2020
Con el fin de comenzar el año de la mejor manera, administrar las relaciones de trabajo de forma estratégica e identificar posibles contingencias laborales, a continuación les presentamos un calendario con las principales obligaciones laborales del año 2020 y unas recomendaciones a tener en cuenta para el comienzo de año:
SUMINISTRO DE DOTACIÓN
El próximo 20 de diciembre de 2019 los empleadores deberán suministrar la tercera dotación del año a los trabajadores que devengan hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes y hayan cumplido más de tres (3) meses a su servicio.
Últimas Noticias
BARRERA PALACIO EN VIDEO
Etiquetas
